El cultivo del trigo candeal se realiza utilizando siembra directa, lo cual minimiza la huella de carbono, ya que dicho sistema lleva consigo un sustancial ahorro en el combustible utilizado para obtener los granos.
La siembra directa posibilita además, con adecuada rotación de los cultivos, lograr incrementar año a año la cobertura de los suelos, mejorando paulatinamente su productividad y no exponiendo los mismos a erosiones hídricas ó eólicas.
Este manejo del suelo, junto a un desarrollo en nuevas semillas (biotecnología) que optimizan el rendimiento por hectárea en función al agua disponible (de lluvia fundamentalmente, ya que casi la totalidad del trigo candeal se cultiva en secano), un manejo logístico (acopio en el lugar de producción, transporte en tolvas autodescargables que minimizan la energía necesaria para su manejo) y un sistema de molienda con la última tecnología a nivel mundial (que incluye clasificación por color, sistemas de transporte con control electrónico automático de consumos, bancos de molienda con control de consumo eléctrico) llevan a lograr las mejores sémolas minimizando el impacto sobre el medio ambiente.
Nuestro Sistema de Gestión Ambiental se encuentra certificado bajo la norma ISO 14001.